Cel: 310 389 8625. Fijo: (2) 386 8080 - 553 6445 administracion@maray.com.co

Es importante que siete días antes del parto usted elija un sitio donde su mascota pueda hacer nido, el lugar debe ser ventilado pero sin corriente de aire fuerte, de fácil acceso para poder colaborarle si se hace necesario, y con buena iluminación.

Conseguir los siguientes elementos:

  • Abundante papel periódico.
  • Toallas de mano.
  • Tijeras limpias.
  • Isodine solución.
  • Hilo dental.
  • Bolsas con agua caliente.

 

SIGNOS IMPORTANTES ANTES DE INICIAR EL PARTO:

  • Durante la gestación todas las hembras pueden dormir y comer más de lo normal, cambiar su comportamiento desde ser agresivas con otras mascotas hasta ser excesivamente consentidas y buscar siempre protección; puede verse en la vulva (vagina) una secresión tipo moco de color blanco o transparente llamado tapón cervical, esto es normal durante toda la gestación pero se aumenta en los días próximos al parto.
  • Una semana antes la glándula mamaria de la mascota empieza a producir leche, tres a cuatro días antes ella comienza a buscar nido, si es independiente se mete debajo de las camas busca sitios oscuros y aislados, pero si es muy dependiente puede hacerlo en la cama de su propietario.
  • El día del parto se pone muy inquieta, busca constantemente la protección del amo, llora y regularmente no quiere comer (razas como el Labrador son la excepción), la temperatura puede descender 1, 2 o 3 grados centígrados, ésta normalmente es de 38,5 a 39 grados centígrados, depende de la raza y su condición corporal.
  • Le recomendamos anotar en la siguiente tabla la temperatura de su mascota durante los 7 días previos al parto:
 FECHA TEMP. MAÑANA TEMP. MEDIO DÍA TEMP. NOCHE
       
       
       
       
       
       
       
       

  • Una vez que la temperatura desciende, el inicio del parto se debe dar entre 6 y 12 horas después. Durante éste tiempo usted puede observar la salida de un líquido transparente abundante por la vulva (romper fuente) que se puede confundir con orina. Después de éste suceso, en un tiempo no mayor a 3 horas, la mascota debe expulsar el primer cachorro.
  • Se observan contracciones abdominales fuertes, la perrita se muestra muy inquieta, se mira el abdomen y tiembla, la gatita grita y camina en círculos.
  • La hembra escarba desesperadamente el sitio elegido como nido, ya sea el que está preparado para tal fin, su cama o la cama del propietario.
  • Usted puede observar en el área de la vulva, una bolsa, la cabeza, o las paticas del cachorro, que sale a medida que aumentan las contracciones; la hembra debe voltear a lamerla y romperla con su boca para sacar el cachorro y estimular la respiración. Si la hembra realiza todas estas labores sola, simplemente usted debe observar y tratar de intervenir lo menos posible.
  • La expulsión del primer cachorro puede ser algo sorprendente para la hembra, a veces cuando son primerizas, ella sale corriendo y lo deja abandonado causándole la muerte. Con el cachorro o momentos después sale una estructura de color verde oscuro (la placenta), ella normalmente, muerde el cordón umbilical y se puede comer la placenta.
  • El tiempo que transcurre entre el nacimiento de cada cachorro de una misma camada es extremadamente variable, si embargo no debe ser mayor a 6 horas. Normalmente cuando la hembra termina el parto, intenta dormir por momentos; no se observan mas contracciones, se torna tranquila y algunas veces busca agua.

COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES:

  • Durante el parto se observa una bolsa que entra y sale de la vulva, si después de 3 intentos no la expulsa, usted debe tomar una toalla de mano y sujetarla; luego con movimientos giratorios suaves sáquela lentamente. Si la mascota no limpia el cachorro, usted debe romper la bolsa con las toallas de mano, limpiar la nariz y el cuerpo, además masajearlo vigorosamente para estimular la respiración.
  • Cuando la mascota no muerde el cordón umbilical, o este comienza a sangrar, usted debe cojer el hilo dental y realizar un nudo ciego fuerte dejando como mínimo 2 cm. entre la barriguita del cachorro y el nudo.
  • Si la mascota no estimula el cachorro a mamar, es adecuado que usted lo sostenga, le intruduzca el pezón a la boca, mientras el toma fuerza para hacerlo.

CUIDADOS ADICIONALES:

  • A medida que transcurre el parto usted debe contar una placenta por cada cachorro. Tenga en cuenta las que ella se come.
  • Mantenga los cachorros rodeados de bolsas con agua tibia, ellos son hipotérmicos y cuando la temperatura desciende no maman y se mueren; nunca use bombillos para tal fin porque los deshidrata.
  • Los cachorros cuando están llenos y con buena temperatura duermen plácidamente; si tienen hambre no dejan de llorar, si tienen frío son pasivos y se quedan muy quietos, cuando tienen calor se separan.
  • El sitio donde ellos están debe conservarse seco, cambie en forma permanente los periódicos húmedos para evitar la baja de temperatura y la proliferación de hongos y bacterias.
  • Al día siguiente usted debe hacer revisar de su veterinario a la mascota y los cachorros, para determinar el estado de salud de toda la familia.

SEÑALES DE ALERTA:

  • Si la temperatura de su mascota desciende y 12 horas después no ha iniciado el parto.
  • Si ha salido liquido por la vulva y después de 6 horas no ha iniciado el parto.
  • Si su mascota parió un cachorro y 6 horas después no ha tenido el siguiente.
  • Si su mascota presenta hemorragia o secreciones mal olientes por la vulva.
  • Si después del parto la temperatura de su mascota aumenta y comienza a temblar sin parar.

ANTE TODO MANTENGA LA CALMA Y SEA PACIENTE.

Share This