VACUNACIÓN
Una vacunación adecuada y periódica de su gatito le proporciona la seguridad y confianza para prevenir enfermedades mortales. El plan vacunal que recomendamos para su gatito consta de:
- Triple viral felina (Rinotraqueitis, Calicivirus, Panleucopenia) se aplica hacia los 2 y 3 meses de edad.
- Leucemia viral felina: se aplica a los 4 meses.
- Rabia: se aplica a los 5 meses.
Su veterinario le especificará las fechas en las que su mascota debe recibir cada vacuna, procure ser puntual para una mejor protección.
DESPARASITACIÓN
Durante la primera visita al veterinario es importante realizar un examen de materia fecal que ayudará a determinar el tipo de parásito que afecta a su mascota y las indicaciones a seguir; se debe repetir con una frecuencia aproximada de 5 a 6 meses. Tenga en cuenta que el riesgo de que su mascota adquiera parásitos nuevamente aumenta, si sale con frecuencia de la casa, tiene hábitos de cacería o tiene contacto directo con otros animales como aves o perros.
ALIMENTACIÓN
Una dieta balanceada es fundamental para el desarrollo óptimo de su mascota. La elección de un buen concentrado es importante para que su gatito crezca sano fuerte y con un pelaje hermoso. Se deben administrar concentrados de alta calidad. La alimentación adecuada de su gatito es la base para una buena salud cuando sea adulto. Los gatos pueden comer a voluntad siempre ya que ellos se autorregulan la comida, a menos de que su mascota presente problemas de digestivos o de obesidad.
EDUCACIÓN
- Durante los primeros días ubique a su gatito/a en un sitio pequeño, separe la comida del lugar para colocar la caja con arena. Es importante que la caja de arena permanezca seca y no muy llena para que su gatito entre y salga con facilidad a orinar y a defecar.
- No ofrezca de sus alimentos al gatito/a especialmente cuando usted los está consumiendo.
- Para reprender a su mascota cuando hace algo indebido puede utilizar una palmadita en la nariz.
Los gatos buscan un sitio para afilar sus uñas como parte de su conducta cazadora. Para evitar que sus muebles sean destinados a tal fin se recomienda ubicar un sitio de su casa y colocar rascaderos (los venden comercialmente) o un trozo de madera envuelto en cabuya o un pedazo de tapete; lleve a su gatito a este sitio y enséñele con paciencia a utilizarlo, poco a poco su mascota aprenderá a afilarse las uñas.
- A partir de los 10 meses de edad el gato empieza a marcar territorio con pequeñas cantidades de orina en diferentes sitios de la casa. Las gatas entran en calor hacia los 4 – 5 meses de edad (este es el inicio de su desarrollo sexual) y su comportamiento cambia totalmente, la gatita llora, se queja como si tuviera dolor, levanta la cola, grita y se vuelve excesivamente cariñosa, por lo general en horas de la noche o en la madrugada. Estos comportamientos pueden volverse repetitivos, y muy molestos, consulte a su veterinario sobre la solución.
ASEO Y BELLEZA
- El primer baño se puede realizar a partir de los 2 meses con agua caliente, jabón de pH neutro, a base de glicerina o coco, NUNCA utilice jabones para pulgas y garrapatas ya que estos son tóxicos para los gatos. También puede utilizar shampoo y acondicionador para mejorar la calidad del pelaje. La frecuencia del baño dependerá de los hábitos y la longitud del pelo, inicialmente debe realizarlo cada semana mientras su gatito se acostumbra, una vez lo haga, puede hacerlo desde una vez por semana hasta una vez al mes. Debe secar muy bien a su mascota primero con una toalla y después con secador, cepille constantemente durante el procedimiento para evitar la humedad y la aparición de infecciones en la piel.
El pelo se debe cepillar todos los días con cepillo de alambre en sentido contrario al crecimiento y luego en la misma dirección, las razas de pelo largo primero deben desenredarse con una peineta; todo esto ayudará a mantener una buena salud de la piel de su mascota.
- Los oídos se deben limpiar una vez por semana como mínimo, utilice productos veterinarios. Aplique una pequeña cantidad en el oído, realice un buen masaje y retire con un aplicador introduciéndolo hasta el fondo, tenga la precaución que el oído quede completamente seco.
- Todas las mascotas producen lagañas, algunas razas más que otras, usted puede retirarlas todos los días con un algodón húmedo.
- Los dientes deben cepillarse diariamente. Como primera medida utilice una gasa mientras su gatito se acostumbra, luego puede emplear un cepillo de niños con cerdas suaves y cremas veterinarias como. No utilice cremas de dientes para humanos, ya que su alto contenido de flúor puede generarle a su gatito una gastritis.
NO OLVIDE LO PRINCIPAL ES SER PACIENTE, PERSEVERANTE Y CARIÑOSO PARA QUE SU GATITO CREZCA SANO, EDUCADO Y FELIZ.